Época personal

Estaba leyendo cosas por aquí por la internet y se me estaba ocurrriendo que la naturaleza de nuestro trabajo está cambiando de forma radical. Estamos dejado la época industrial para ir a la de servicios. Así, estamos pasando de la producción de un objeto repetido miles de veces y que es igual para todo el mundo, a una en la que los objetos se producen en países donde es más barato hacerlo mientras nosotros nos dedicamos a los servicios personalizados.
Esto tiene que tener un reflejo en las actitudes y preferencias de la gente, que va a pasar de aceptar el café para todos a pensar qué es lo que quieren y porqué. No creo que vaya a ser esto en sí necesariamente una mala cosa.
5 comentarios
bacterio -
Ahora, al no dedicarnos tanto a producir cosas en serie como servicios que por su propia naturaleza son muchas veces individualizados, no sólo se alteran los patrones de consumo de cosas y servicios.
Este cambio en nuestros trabajos tiene que afectar cómo vemos la realidad, y así como la industrialización creó las ideologías ("café para todos") esta época está creando visiones más personales de la política con por ejemplo ONGs o grupos dedicados a propósitos específicos, o en vez de las noticias de TV de un canal estatal, la gente lee y crea blogs.
Creo que esos líderes de opinión van a ser "desintermediados" al perder la tribuna desde la que predicaban: los periódicos pierden influencia, los canales de TV se multiplican, la gente escribe lo que le da la gana para audiencias limitadas y la audiencia contesta.
Saludos
nadie -
De eso ya se encargan nuestros líderes de opinión y los medios de comuncación, que son muy listos y nos ahorran ese tedioso trabajo.
Nuala -
A mí, sí. :D
Otro -
MH -
Los economistas ya le andan dando vueltas a estos temas.